martes, 24 de diciembre de 2013

¡Muchas felicidades!


Que estas fiestas traigan mucha felicidad, paz y amor para todos. Dejemos atrás los momentos que nos provocaron tristeza y comencemos un nuevo año con una enorme sonrisa. Que nunca nos falten un buen libro para disfrutar y ganas para escribir todo lo que imaginemos, lo que sintamos y lo que queramos expresar.

¡Los mejores augurios para el 2014!



martes, 26 de noviembre de 2013

John Maxwell Coetzee y su proyecto personal

Llega a las librerías argentinas el novelista, lingüista, filólogo y matemático John Maxwell Coetzee, con su nueva novela La infancia de Jesús y con el lanzamiento de un proyecto, una biblioteca personal con textos que tuvieron mayor impacto en el autor y que solo se realizará en Argentina a través de la editorial El hilo de Ariadna. Premio novel de literatura en el año 2003 y ganador dos veces del Premio Booker, un orgullo que haya elegido nuestro país para realizar su proyecto personal.

Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Buenos Aires
Nota en ADN Cultura

lunes, 18 de noviembre de 2013

Un mismo libro varios idiomas

El libro traspasa fronteras, tiene múltiples nacionalidades, viaja en el bolso de alguna persona hacia países que jamás conoció y tal vez allí se instale, en el mismo estado en el que llego o cambie adaptándose a lo local.

Muchos libros nacen por casualidad y no prosperan, otros van mutando a medida que se dan a conocer y sin pensarlo, van adquiriendo cada vez más seguidores. El idioma ya no es un problema puesto que de un mismo libro puede haber un sinfín de ediciones en idiomas de los más diversos.
El libro Déjame que te cuente… los cuentos que me enseñaron a vivir, fue editado por primera vez en el año 2002 y se ha convertido en el libro con más ediciones en lengua extranjera del autor Jorge Bucay.
Un libro sobre el género de bienestar general y autoayuda en el que el autor realiza una recopilación de cuentos clásicos, modernos y populares con los que pretende, a modo de ejemplo, ayudar al protagonista de su historia, Demián.

Diversidad en las diferentes portadas

  

Diferentes formatos, grosores y orientación de la escritura en el lomo
Como podemos ver en las diferentes imágenes las portadas cambian significativamente según la editorial, el formato, la encuadernación, el papel interior, algunos cuentan con sobrecubierta o con una faja de promoción y otros, como la edición española se vende termosellado pues viene con un dedo lector entre las páginas.


Interior de los libros
Cada edición es diferente, cada editorial le imprime su punto de vista y hace del libro un objeto preciado, un contenedor de ideas y pensamientos que comparte con quien tiene ganas de leerlo.

RBA Libros
(España)
Bazar Förlag AB
(Suecia)
Ammann Verlag
(Alemania)
                           
Otava Publishers
(Finlandia)
 
RCS Libri/ Rizzoli
(Italia)
Editora Pergaminho Lda.
(Portugal)
                           
GMT Editores Ltda/
Sextante (Brasil)
             Editora Planeta do Brasil Ltda. 
(Brasil)
Hermes Publishing (Bulgaria)

Tuttle-Mori Agency, Inc. 
(Tokio)
Así como los materiales para crear el libro pueden variar, el contenido sigue siendo el mismo, no importa la región, no importa el idioma, existe un libro para cada lector esperándolo en alguna estantería de una librería.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Diseñar la información

Cuando pensamos en un libro de texto muy pocas veces viene a nuestra mente la idea de que haya alguna imagen o un cuadro ilustrando una idea, pero utilizadas correctamente pueden brindar una mayor información. Una representación visual puede decir más que mil palabras e incluso hacerlo mucho mejor. Al comenzar con el proyecto de un libro, tanto el autor como el editor deben compartir un lenguaje similar y comunicar de la forma más efectiva.

Las tablas graficas contienen información numérica que respalda o ilustra la idea del autor ya que establecen relaciones visuales, muchas veces pueden requerir tiempo para ser decodificados. Ejemplos: gráficos de barras, de sectores, de líneas; trazados por dispersión; líneas de tiempo y programaciones gráficas.
Las proyecciones geográficas sirven para representar un objeto tridimensional en una superficie  bidimensional. Muy utilizado por cartógrafos para representar mapas y cartografiar el cielo.
Los diagramas que representan relaciones, son utilizados para presentar visualmente relaciones entre elementos o grupos de elementos, muchas veces representados en círculos, elipses u otras formas geográficas. Ejemplos: diagramas de Venn, diagramas/gráficos; diagramas de árbol o lineales.
La representación de tres dimensiones en dos es una versión a escala de dos dimensiones del mundo tridimensional, utilizadas por arquitectos, ingenieros y constructores en dibujos técnicos. Ejemplos: dibujo octogonal; proyecciones axonoméricas; gráficos de despiece; perspectiva y programas de dibujos tridimensional.
Los diagramas secuenciales, sirven para explicar un proceso, un paso a paso, requieren de una planificación y dirección de arte. Ejemplos: dibujos que muestran detalles ocultos; dibujos de secciones y esquemáticos.
Los símbolos, pictogramas e ideogramas se usan para representar un significado o para sustituir palabras ya que ocupan menos espacio (símbolos), para representar objetos o personas y actúan como nombres visuales (pictogramas) y para representar acciones e ideas como si fuesen verbos visuales (ideogramas).
En las tablas y matrices los datos representados pueden adoptar diversas formas como numéricas, alfabéticas o pictográficas y la estructura reticular de la tabla le va a permitir al lector ver toda la información de una sola vez.
Los conocimientos que se conservan en los libros pueden ser representados de muchas formas, pero no todas serán la correcta. Existe un abanico de posibilidades que no debemos desaprovechar.


HASLAM, Andrew: Creación, diseño y producción de libros, Barcelona, Blume 2007. Capítulo 9, “Comunicar a través de la imagen”.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Las librerías en Argentina

¿Cómo ven en el exterior las librerías de Argentina? ¿Qué sucede con los cambios tecnológicos por los que estamos atravesando?
La vocación del librero, las nuevas tiendas como centros culturales, el mercado competitivo al que nos enfrentamos, la comparación con tiendas de España, la venta de libros en lengua española y la Ley 25.542 sobre el precio uniforme de venta al público, son solo algunos de los puntos que trata esta interesante nota realizada por Ana Prieto en el site de Publishing Perspective.

Los invito a disfrutarla: Las Librerías en Argentina a pesar de los cambios digitales

"Un librero es una persona que lee cuando descansa, lee libros de catálogos de libros, se detiene frente a una librería cuando camina, visita a libreros y a editores cuando viaja a otra ciudad o a otro país", "Quien entra en una librería, entra en un templo y los libreros siguen siendo sus sacerdotes". Héctor Yánover fundador de Librería Norte


lunes, 11 de noviembre de 2013

El lenguaje nos pertenece a todos

Comparto una nota muy interesante sobre la Real Academia Española que explica cómo es el funcionamiento dentro de la Institución, de cómo seleccionan las palabras que integrarán la 23º edición del DRAE que se publicará el próximo año, el lugar en donde se reúnen los 46 miembros para discutir cada jueves, religiosamente, durante treinta minutos la definición de algún termino: la Sala de Plenos y de cómo mantienen comunicación con los países latinoamericanos para hacerles conocer los nuevos cambios y acepciones antes de incorporarlos.

Una visita guiada sobre lo que sucede puertas adentro en la RAE. 

Nota publicada por la revista ADN Cultura de La Nación el pasado 8/noviembre.
Una visita a la Real Academia


viernes, 8 de noviembre de 2013

El proyecto va tomando forma

Organizar ideas, desarrollarlas, llevarlas a cabo, investigar, sortear dificultades… todo esto forma parte del armado del proyecto, que al principio parece algo simple, pero que con el tiempo van apareciendo obstáculos que deberemos atravesar para poder seguir hacia adelante.
Pedir opiniones, evaluar diferentes variables para pulir las ideas iniciales y descubrir cuáles de ellas son viables, nos ayudará a no cometer errores.
El tema que elegí para el proyecto La influencia de la cultura africana en los estilos de baile de América, es un tema muy extenso y cada vez que estoy adentrándome en el proceso de investigación, encuentro más y más material. Es algo apasionante, como recorrer un camino que no sabes hacia dónde te va a llevar pero que en el recorrido recibirás muchas satisfacciones.
El problema de acumular tanta información es que no se puede poner todo ese material en el libro, hay límites que se deben respetar, es por eso que es necesario procesarla y seleccionar lo que realmente deseamos publicar, y es ahí donde vemos reflejado el trabajo del editor, esa mirada detallista para discriminar qué es lo que tiene valor y lo que no lo tiene para el libro que deseamos hacer, eso no significa que lo que descartemos sea irrelevante solo que no hacen al libro en este caso.
La idea inicial puede ir mutando y mi proyecto no fue la excepción, sufrió varios cambios desde el comienzo cuando pensé por primera vez lo que quería hacer hasta la idea que tengo hoy y que aún puede cambiar.

Pensé en dividir el libro en cuatro temas y ellos a su vez en varios subtemas:

1. Historia de la cultura musical africana
 a) La vida cotidiana
 b) Las tradiciones
 c) Los bailes y rituales
 d) Los instrumentos
 e) La vestimenta

2. La inmigración hacia el continente americano
 a) Lugares de procedencia
 b) Asentamiento en el continente
 c) El trabajo
 d) El significado de la música
 e) Los bailes

3. Distribución desigual en América
 a) Cuba
 b) Puerto Rico
 c) Brasil

4. Estilos de baile en la actualidad
 a) Difusión en el cine, radio y televisión
 b) Conciertos, presentaciones y recitales
 c) Instituciones dedicadas a la enseñanza de los diferentes estilos de baile
 d) El significado de la música hoy

El hacer este esquema me ayuda a organizar y a ordenar la información para poder trabajarla de forma correcta. Hay otro tema por tratar: el uso de las imágenes. La idea es utilizar algunos dibujos de mapas, de los instrumentos y de la vestimenta, pero considero que algunas imágenes que muestre a los africanos bailando algún ritual, utilizando instrumentos creados por ellos y desarrollándose en la vida cotidiana le darían más realismo que si colocase dibujos en su lugar. Los derechos de las imágenes no siempre son de uso público, por lo que deberé buscar algunas que reflejen lo que quiero comunicar y estén disponibles.  

Nadie dijo que era fácil pero tampoco imposible… a seguir avanzando!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La importancia del índice

Una de las cosas a tener presentes a la hora de armar un proyecto editorial, es realizar el índice del libro que iremos a publicar, esto nos ayudará a ver de forma gráfica la distribución del contenido (texto, ilustraciones, actividades, entrevistas)  a llevar un orden, a distribuir las páginas de forma correcta y a brindarnos la posibilidad de realizar cambios evitando cometer errores en la futura publicación.

   

Índice del libro Los mayas de Gene S. Stuart; George E. Stuart, National Geographic (1999) 

lunes, 4 de noviembre de 2013

La influencia de la cultura africana en los estilos de baile de América (3ra parte)

En entradas anteriores hable de la rítmica en cruz, característico de la música africana y que influenció a los demás ritmos musicales que hoy en día bailamos sin saber de su procedencia e historia.
Los ritmos que hoy conocemos, comenzaron a  usarse en rituales religiosos que muchos de los esclavos conservaron a lo largo de los años. Hoy se pueden apreciar manifestaciones a manera de agradecimientos, hacia la tierra, la naturaleza, como rituales sobre espíritus y ancestros africanos en toda América Latina.
Los ritmos e instrumentos africanos se han mezclado con los indígenas e hispánicos formando así nuevas manifestaciones musicales. A lo largo del continente americano se pueden encontrar en varios países estilos musicales que han marcado la cultura musical popular de cada uno de ellos a través de sus melodías y estilos de bailarlos provenientes de la influencia africana: la bomba puertorriqueña; el festejo peruano; la cumbia colombiana; el merengue dominicano; el son cubano; la guajira; la habanera; la rumba; la samba brasileña; el candomblé; la macumba; el candombe uruguayo, son solo algunos de los muchos que puedo nombrar.
Las letras de las canciones se distinguen por describir experiencias de opresión, marginación y celebración de las poblaciones africanas marcando un fenómeno musical convirtiendo a los estilos musicales en símbolos nacionales de cada país.

A modo de ejemplo existen dos estilos especiales que incorporan elementos musicales africanos. Uno de ellos además incorpora elementos coreográficos, marciales y rituales o religiosos, es la capoeira brasileño, establecido como un arte marcial que los esclavos usaban para defenderse y que se practicaba en los Senzalas (cuarteles de esclavos), con una apariencia de danza inocente se practicaba para evitar la represión de los amos y como un entrenamiento militar en los Quilombos (suburbios de esclavos fugitivos). Terminó siendo una práctica artística de entrenamiento y de expresión corporal.
Hoy en día el Capoeira se practica en Brasil como en los Estados Unidos, y demás países que lo han incorporado no solo como un deporte sino como un estilo de vida. Existen varias escuelas que se dedican con fervor a la enseñanza para preparar a los alumnos en competencias y presentaciones internacionales. Uno de los mestre más representativo de Brasil en este arte fue Vicente Ferreira Pastinha (1889-1981) que gracias a un vecino, Benedito de descendencia africana, que vio que recibía agresiones por parte de sus compañeros, le enseño a defenderse a la edad de ocho años. Continuó aprendiendo con durante tres años, hasta que un mestre de Bahía Amorzinho le preguntó si quería aprender capoeira angola, como resultado l entrenamiento y a la pasión por este arte, a la edad de 53 años fundó la primera escuela el Centro Esportivo de Capoeira Angola en la ciudad de Salvador, enseñando a sus alumnos capoeira angola.

Capoeira Angola, Vicente Ferreira Pastinha (Mestre Pastinha)


Capoeira Brasil, Salvador de Bahía

Otro estilo especial que utiliza un instrumento de percusión ecuatoriano, centroamericano, mexicano y caribeño considerado de origen africano, es la marimbaDice la leyenda mexicana que el árbol de Hormiguillo de donde se construía la marimba, un día le hablo a un joven indígena llamado Pluma de Quetzal y le dijo: “si cortas mi madera en piezas de tamaños diferentes, harás un instrumentos cuya música dará tanto placer a tu pueblo que les hará olvidar sus penas y su miseria. Si descubres mis secretos, tendrás un tesoro musical entre las manos”.

Marimba: instrumento de percusión
Se estima que en las expediciones africanas hacia américa los esclavos hayan traído la idea del instrumento y los indígenas la hayan adoptado con una madera local. Sea esto verdad o no, en la actualidad la resonancia de los golpes en el instrumento sigue representando el pasado étnico como una forma de celebración y resistencia que la población africana expresaba en cada uno de sus bailes.

Marimba Buya África

Música popular de Esmeraldas, Marimba ecuatoriana

viernes, 1 de noviembre de 2013

Una tarde disfrutando del arte

Una música suena suave, dos personas recorren el lugar muy lentamente, el clima es ameno y la tranquilidad que fluye atraviesa a cada persona que ingresa a la tienda. Ubicada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 3415, la Tienda Malba es un pequeño sector, acogedor, que a simple vista podría pasar desapercibido. Al ingresar al Museo sobre la derecha se encuentra una parte de la tienda en la que el público encontrará objetos para el hogar, de iluminación, para niños, joyas, accesorios y merchandising del museo. Solo unos pocos libros integran la vidriera, pues el resto de ellos se encuentran en la parte de la tienda que queda unos escalones hacia abajo,  acomodados en grandes bibliotecas, expuestos sobre mesas y estantes de vidrio.
La variedad de colores, tamaños y formatos es inagotable. En el centro del lugar tres mesas hexagonales de gran tamaño y dos más pequeñas rodeadas de butacas de madera, ocupan la mayor parte de la tienda. En cada una de ellas los libros perfectamente acomodados esperan ser observados, algunas ediciones con cubiertas realizadas con tela de raso, cocidos con hilo, y con una terminación en dorado sobre los bordes de cada hoja son solo algunos de los que allí encontrarán. Catálogos, libros de caligrafía, arquitectura, diseño gráfico, de interiores, indumentaria, fotografía, biografía de artistas, arte, tipografía y gastronomía. Muchos de ellos cerrados, termo sellados otros, en cambio, reposando abiertos para que el público pueda disfrutarlos y observarlos antes de realizar la compra. Con formatos que van desde un libro bolsillo hasta otros que superan los 45cm de alto y los 10cm del grosor del lomo, se exhiben en cada rincón del lugar, imponiendo presencia. Realizados por editoriales nacionales e internacionales, o bien a partir de muestras realizadas en Museos, Fundaciones o Bibliotecas son los datos que se pueden observar en las páginas de legales, en el colofón o en alguna otra página que ha sido determinada para contener esa información.
La gran mayoría están encuadernados, aunque no faltan algunas ediciones en rústica pero estas integran la minoría. Las sobrecubiertas contienen diseños muy trabajados, transparencias, troquelados, ilustraciones que atraen a una lectura espontánea y colores muy llamativos que cubren algunas tapas algo adustas, sin ninguna información.
En cuanto a lo que refiere al precio, algunos de los libros lo tienen impreso en una etiqueta sobre la tapa o sobrecubierta, pero la mayoría no cuenta con ellos por lo que es necesario recurrir a la persona encargada de la tienda ubicada en el sector de la caja en una de las esquinas.
Un lugar para ir a disfrutar, observar, tocar, admirar y asombrarse con cada libro con los que se topen, vale la pena hacer un recorrido por la tienda y  por qué no, también por el museo.


jueves, 31 de octubre de 2013

Los cambios evolutivos en la forma de leer y escribir

"El mundo escucha cuando tienes algo que decir"






El compromiso del autor y del editor

Hemos visto en capítulos anteriores del autor Jill Davies que el trabajo del editor requiere de un trabajo de campo, investigación, conocimiento del mercado, predisposición, buen manejo del tiempo y de los recursos, honestidad consigo mismo y sobre todo mantener una buena comunicación con todas las áreas de la empresa y el autor.
En el cuarto capítulo de su libro Gestión de proyectos editoriales. Cómo encargar y contratar libros, nos habla de lo importante y necesario que es mantener comunicación con el autor para explicarle el proceso por el cual deberá atravesar su manuscrito y de la responsabilidad y compromiso que el autor tendrá que demostrar para que el final sea el esperado: su libro terminado en tiempo y forma.
Pero para que ese proceso se pueda llevar a cabo el editor, además, tendrá que familiarizarse con la obra a fin de poder comunicar de la mejor manera posible, ya sea al autor como a las demás áreas de la empresa,  la idea que él tiene para el futuro libro: aspectos sobre el diseño de interior y de tapa, textos promocionales e ilustraciones que incluirá la obra. Las reuniones previas con las áreas de marketing y venta son muy importantes, puesto que se necesita armar con antelación a la publicación del libro un plan de promoción acorde a las características del mismo, ya que cada obra podrá requerirlo o no.
La figura del autor será determinante a la hora de seleccionar la opción de realizar una presentación con firma de ejemplares en una librería o bien en algún programa radial o televisivo, ya que muchos de ellos no tienen experiencia y pueden sentir que se los está presionando demasiado. No nos olvidemos que la tarea de escribir un libro es estresante, por lo que la ansiedad se adueñará de los autores más de una vez haciendo que por momentos todo parezca estar en contra del editor, puesto que será el primer y más importante contacto que tiene con la editorial, y por consiguiente recibirá todas las quejas. Pero como profesional deberá, no solo controlar su propia ansiedad, sino también informándole correctamente al autor cómo debe proceder en cada paso, haciéndole saber que usted estará allí, acompañándolo.

Davies, Jill: Gestión de proyectos editoriales. Cómo encargar y contratar libros. México, Fondo de Cultura Económica, 2005. Capítulo 4.


martes, 29 de octubre de 2013

Comunicar a través de gráficos

Considerado el "Leonardo Da Vinci de Data", Edward Rolf Tufte, nacido en 1942, es un experto en la presentación de gráficos informativos (gráficos y diagramas). Su escritura es muy importante en áreas del diseño de la información y la alfabetización visual, puesto que se ocupan de la comunicación visual de la información.
Tufte, ideó el término chartjunk  para referirse a todos los elementos visuales en tablas y gráficos que no son necesarios para comprender la información representada en la gráfica o que distraigan al espectador de la información. Fomenta el uso de datos ricos en ilustraciones, ya que al ser examinados de cerca se puede observar el valor de cada uno de los datos (lectura micro) y por el contrario al ser examinados desde un lugar más general, se pueden observar tendencias y patrones (lectura macro).
Gráfico Chartjunk, utiliza un área grande y mucha tinta
para mostrar solo cinco columnas.
Critica las propiedades y el uso del software Microsotf PowerPoint alegando que es pobre en tipografía, que usa gráficos de baja resolución, que tiene un pensamiento simplista y que persuade a la gente en lugar de informarle sobre los detalles técnicos. El método de Tufte permite la comparación visual rápida de múltiples series de la pequeña múltiple (es una serie o red de pequeños gráficos que permiten que sean comparados fácilmente) éstos es sumamente útil cuando la serie se mide en diferentes escalas verticales con el mismo rango en el eje horizontal.

Libros de Edward Rolf Tufte: Visual Explanations; Envisioning Information;
The Visual Display of Quantitative Information
En el libro Envisioning Information, es el más orientado al diseño donde Tufte muestra mapas, cartas, diagramas y presentaciones científicas, ofreciendo consejos prácticos de cómo se debe presentar el material a través de medios visuales incluyendo diseños micro y macro, pequeños múltiplos, narraciones y color entre otras cosas.

Interior del libro Envisioning Information
Sitio de interés:

viernes, 25 de octubre de 2013

Obras de teatro para leer donde te encuentres

Libros Drama, es una editorial independiente que recrea obras de teatro nacional de reciente estreno. Autor y director formado en dramaturgia, Ariel Farace creó el proyecto con la intención de refutar a aquellas personas que consideran que leer dramaturgia es engorroso. La editorial lleva editados once títulos, de entre los cuales  varios llegaron a la tercera edición. Según Farace, la elección de los títulos se vincula con el compromiso del autor quien crea un lenguaje diferente. Ediciones caseras y artesanales, con tiradas reducidas de 150 ejemplares y a un precio módico, las obras se pueden conseguir en varias salas independientes de Capital Federal.

Nota en Adn Cultura - La Nación
Web Libros Drama

jueves, 24 de octubre de 2013

Makura no Soshi/ El Libro de la almohada

El libro de la almohada  es el diario más famoso de la literatura japonesa, fue escrito por Sei Shonagon hacia el año 1000 durante el período Heian. La autora relata, con aguda observación, sensibilidad descriptiva y mucha inteligencia, aspectos de la vida cotidiana, descripciones de la vida de la corte, reflexiones y aforismos, que escribía cada día al terminar la jornada, antes de dormir. Entre los trescientos capítulos breves que componen el diario se encuentran anotaciones sobre temas como la naturaleza, las estaciones, la belleza y el tiempo.  Su nombre deviene del lugar en el que se guardaba, en la cabecera de la cama, debajo de la almohada.
Sei Shonagon logró convertirse en dama de compañía de la emperatriz consorte Fujiwara no Sadako, gracias al cargo que tenía su padre, el poeta Kiyohara no Motosuke. Permaneció en la corte luego de la muerte de la emperatriz entre siete y diez años más, para posteriormente convertirse en religiosa budista. Su vida fue poco conocida. Hasta su muerte vivió como errante cerca de la isla de Shikoku, Japón, manteniéndose gracias a las limosnas. Aunque su obra más importante fue Makura no Soshi, también compuso una colección de poemas llamado Sei Shanogan-shu.











The Beauty of the Seasons
In spring it is the dawn that is most beautiful. As the light creeps over the hills, their outlines are dyed a faint red and wisps of purplish cloud trail over them.
In summer the nights. Not only when the moon shines, but on dark nights too, as the fireflies flit to and fro, and even when it rains, how beautiful it is!
In autumn the evenings, when the glittering sun sinks close to the edge of the hills and the crows fly back to their nests in threes and fours and twos; more charming still is a file of wild geese, like specks in the distant sky. When the sun has set, one’s heart is moved by the sound of the wind and the hum of the insects.
In winter the early mornings. It is beautiful indeed when snow has fallen during the night, but splendid too when the ground is white with frost; or even when there is no snow or frost, but it is simply very cold and the attendants hurry from room to room stirring up the fires and bringing charcoal, how well this fits the season’s mood! But as noon approaches and the cold wears off, no one bothers to keep the braziers alight, and soon nothing remains but piles of white ashes.
Rains and Ponds
During the long rains in the Fifth Month, there is something very moving about a place with a pond. Between the dense irises, water-oats, and other plants one can see the green of the water; and the entire garden seems to be the same green colour. One stays there all day long, gazing in contemplation at the clouded sky—oh, how moving it is!
I am always moved and delighted by places that have ponds—not only in the winter (when I love waking up to find that the water has frozen over) but at every time of the year. The ponds I like best are not those in which everything is carefully laid out; I much prefer one that has been left to itself so that it is wild and covered with weeds. At night in the green spaces of water one can see nothing but the pale glow of the moonlight. At any time and in any place I find moonlight very moving.
Snow
It is delightful when there has been a thin fall of snow; or again when it has piled up very high and in the evening we sit round a brazier at the edge of the veranda with a few congenial friends, chatting till darkness falls. There is no need for the lamp, since the snow itself reflects a clear light. Raking the ashes in the brazier with a pair of fire-tongs, we discuss all sorts of moving and amusing things.
Winds
A stormy wind. At dawn, when one is lying in bed with the lattices and panelled doors wide open, the wind suddenly blows into the room and stings one’s face—most delightful.
A cold wintry wind.
In the Third Month the moist, gentle wind that blows in the evenings moves me greatly.
Also moving is the cool, rainy wind in the Eighth and Ninth Months. Streaks of rain are blown violently from the side, and I enjoy watching people cover their stiff robes of unlined silk with the padded coats that they put away after the summer rains.
Towards the end of the Ninth Month and the beginning of the Tenth the sky is clouded over, there is a strong wind, and the yellow leaves fall gently to the ground, especially from the cherry trees and the elms. All this produces a most pleasant sense of melancholy. In the Tenth Month I love gardens that are full of trees.

Morris, Ivan (traductor) The Pillow Book of Sei Shonagon. London: Penguin Book, 1971


miércoles, 23 de octubre de 2013

Los manuscritos iluminados

Los manuscritos iluminados también llamados ilustrados, eran manuscritos decorados con letras capitales, con bordes y miniaturas en sus páginas realizadas con oro y plata. Los más antiguos que subsisten pertenecen al período que va del año 400 al 600 d. C. realizados en Italia, España e Irlanda, mayormente. 
Libro de los muertos, el juicio de Osiris,
representado en el papiro de Hunefer (1275 a. C.)
La ilustración de los manuscritos se inició en el Antiguo Egipto hacia el 2000 a. C. con el Libro de los muertos, realizado por encargo de los faraones, nobles o sacerdotes en él se hallaban  las oraciones e instrucciones sobre lo que debían hacer los difuntos una vez alejados de la vida terrenal. Se representaban los momentos más importantes del ritual de entierro, embalsamiento, pasaje simbólico del alma y presentación ante Osiris.
La importancia de los manuscritos no solo radica en su valor artístico e histórico sino también porque permitían mantener el complicado alfabetismo medieval. Muchos de ellos fueron creados a la manera de códices, otros fueron enrollados y otros no tuvieron más que el tratamiento para convertirlos en pliegos. Los de mayor importancia tenían la mejor calidad en el soporte, fabricados con papel vitela, caracterizado por su delgadez, su lisura y durabilidad, eran hechos con piel de becerro (o de otros de animales recién nacidos o no nacidos, llamados papel vitela uterino) debía ser mojada, someterse a un proceso con cal y ser esquilada, luego secada a temperatura ambiente bajo tensión.

Papel vitela (año 1638)
A principio de la Baja Edad Media (Siglo XI-XV) los manuscritos comenzaron a ser elaborados en papel, con decoraciones en el margen y dejando espacio para realizar miniaturas, pero la introducción a la imprenta contribuyó a que la ilustración de los manuscritos se viera afectada y aunque continuaron elaborándose a principios del siglo XVI, las cantidades fueron más escasas, solo se hacían para los adinerados.
En cuanto a la elaboración, luego de determinar la configuración de la página, indicando el lugar para la letra capital, los bordes, miniaturas y demás ornamentos que se pudieran agregar, la pagina era marcada con una varilla puntiaguda para que posteriormente el copista se encargara de la escritura del texto, que era lo primero que se colocaba, y luego los iluminadores o ilustradores pudieran realzar el manuscrito con los detalles que el autor considerara apropiado. Cada uno de ellos era único puesto que se realizaban por encargo.

Libro de Horas de Enrique VIII (izq)
La sagrada familia, Libro de Horas de Catalina de Cleves Siglo XV (der)

Très Riches Heures du Duc the Berry
Los Libros de Horas también llamados Livre d´heures eran los más comunes de la Edad Media. Estos manuscritos ilustrados contenían plegarias apropiadas para los diferentes momentos del día litúrgico, a modo de una biblia de altar. 
El texto estaba agrupado por cada hora litúrgica, de ahí el nombre que recibieron. Con el tiempo se fueron enriqueciendo con elementos útiles como los calendarios religiosos o seculares.  Los textos se centraban en la recitación y el canto de un número determinado de salmos: Las horas Marianas (Oficios de veneración a la Virgen María) incluye los quince salmos de Grados; El Oficio de los muertos, incluye los siete salmos penitenciales y la Letania de los santos. Eran leídos en varias horas del día denominadas: laudes (aurora), prima (siete de la mañana), prima (tres de la tarde), víspera (anochecer) y noche (completa).
Uno de los libros de horas medievales más famoso y con más ilustraciones es el Très Riches Heures du Duc the Berry, iluminado entre los años 1412 y 1416 por los hermanos Van Limburg en Francia.


jueves, 17 de octubre de 2013

La influencia de la cultura africana en los estilos de baile de América (2da parte)

Siguiendo con la investigación sobre la influencia de la cultura africana en los estilos de baile, he dado con una de las formas más tradicionales de la música proveniente de África occidental: la rítmica en cruz.
Es una forma de componer rítmicamente un tema, superponiendo la polirritmia y la polimetría, utilizado por primera vez en el año 1934 por Arthur Morris Jones.
La polirritmia hace referencia al contrapunto rítmico que existe entre el ritmo de la palabra y el ritmo de los tambores utilizados en la música africana. Para poder distinguirlo en las partituras, hay que tener en cuenta que las líneas divisorias de los compases colocadas de forma vertical y paralelas unas a otras son iguales que en la música europea pero la diferencia reside en la forma de marcar el ritmo para las diferentes voces, ya que las acentuaciones se combinan y superponen.
Por el contrario en la polimetría, el ritmo de la palabra y los tambores suenan al mismo tiempo, aunque cambien de compás en el trascurso de la melodía. En cuanto a la representación en las partituras, las líneas divisorias de los compases no se indican de forma paralela unas con otras, pero sí contienen la misma extensión  de compases y se repiten regularmente.
En la rítmica en cruz, ambas formas, polirritmia y polimetría no coinciden en la melodía, sino que se apoyan en forma de cruz. Esta sucesión de acentos es característica de la música tradicional africana, especialmente en las tribus de origen yoruba. Como esta característica no se da en ninguna otra música se puede asegurar que su presencia se debe a la influencia africana en el campo musical.

Algunos autores plantean la posibilidad de que la música africana haya influenciado el flamenco, ya que se distinguen en algunos palos (fandango) la rítmica en cruz.