![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaDxL-0CNuLWVEClMaeADzjy6WRESBtnS53LhyphenhyphenZpguzk8XdSuz5JpWt7J1jZvspxGEjSV0SXItKK7z0YwQ7J1LrdZaKMJdt8MPrQf-9T-58f29-2KPLvcWw6uJG-ujaXSVLlOKg9MYrRU/s320/2013-09-10-148.jpg)
En el Siglo V los chinos comenzaron a escribir en tablas
de madera hechas en caña de bambú, consideradas sagradas, ya que significaban
la humildad (por lo hueco de su tallo) y a la vez la fortaleza de los virtuosos
(por la dureza en la parte exterior). Solo los monjes budistas tenían permitido
escribir sobre las tablas. Luego de una gran quema de libros confusionistas y
de una ola de asesinatos a los confucianos a cargo del emperador de la Dinastía
Qin, los ciudadanos trataron por todos los medios de resguardarlos en sus casas,
ocultándolos. Pues para ellos la palabra escrita tenía un alto valor
significativo. Gracias a este acto de protección se pudo perpetuar la escritura
antigua.
En el año 593 las impresiones chinas comenzaron a
realizarse con el método de la xilografía, caracteres tallados en madera de
forma manual, pero como cada pieza servía para la reproducción de un solo libro
y llevaba demasiado tiempo realizarlas, un alquimista chino llamado Pi Sheng
creó los tipos móviles en arcilla, permitiendo más flexibilidad en el armado de
los textos. Tardaron varios años en cambiar al tipo móvil de plomo creado por
Gutenberg en el año 1450, pues aunque estos eran más resistentes, la cultura
china no aceptaba una técnica de escritura extranjera.
Cuenta la leyenda que cuando los chinos crearon la
imprenta, los espíritus terrenales y celestiales lloraron de alegría. A partir
de ese momento las enseñanzas de los santos quedarían plasmadas por siglos y
serian transmitidas de generación en generación.
Por otra parte para los ciudadanos chinos, la estética de
la caligrafía juega un papel muy importante ya que son las enseñanzas que ellos
reciben desde el cielo. Se dice que Dios cuando imparte su sabiduría lo hace
enseñando con las manos hacia los creyentes de izquierda a derecha, de lo
sagrado a lo profano, pero para el creyente que se encuentra arrodillado frente
a él su derecha e izquierda quedan invertidas, por este motivo es que la
escritura se realiza de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZS80PD_nlI2fJ9_SYO6CVdNKaFe2K8uBkPtKRlBMhda1LuLNv5Ea8NoEv7rGV8nezCqTGNOCM_aqRRol29lhs7sONBzSux3gMJRy5ytP0B32mR5lJJxmh-MewVcoFhoFY36cn-ufqqBU/s320/2013-09-10-141.jpg)
Los textos traídos como ejemplo por Chen Taian fueron
circulando y luego de una hora y media, de muchas preguntas, de idas y venidas
con los alumnos, cerró el encuentro explicando la importancia y la connotación que
tienen los caracteres para su cultura, no son solo marcas o líneas unidas de
forma estética, tienen un significado más profundo que solo podrán entenderlos
quienes se adentren en los pasadizos de la cultura oriental.