martes, 26 de noviembre de 2013

John Maxwell Coetzee y su proyecto personal

Llega a las librerías argentinas el novelista, lingüista, filólogo y matemático John Maxwell Coetzee, con su nueva novela La infancia de Jesús y con el lanzamiento de un proyecto, una biblioteca personal con textos que tuvieron mayor impacto en el autor y que solo se realizará en Argentina a través de la editorial El hilo de Ariadna. Premio novel de literatura en el año 2003 y ganador dos veces del Premio Booker, un orgullo que haya elegido nuestro país para realizar su proyecto personal.

Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Buenos Aires
Nota en ADN Cultura

lunes, 18 de noviembre de 2013

Un mismo libro varios idiomas

El libro traspasa fronteras, tiene múltiples nacionalidades, viaja en el bolso de alguna persona hacia países que jamás conoció y tal vez allí se instale, en el mismo estado en el que llego o cambie adaptándose a lo local.

Muchos libros nacen por casualidad y no prosperan, otros van mutando a medida que se dan a conocer y sin pensarlo, van adquiriendo cada vez más seguidores. El idioma ya no es un problema puesto que de un mismo libro puede haber un sinfín de ediciones en idiomas de los más diversos.
El libro Déjame que te cuente… los cuentos que me enseñaron a vivir, fue editado por primera vez en el año 2002 y se ha convertido en el libro con más ediciones en lengua extranjera del autor Jorge Bucay.
Un libro sobre el género de bienestar general y autoayuda en el que el autor realiza una recopilación de cuentos clásicos, modernos y populares con los que pretende, a modo de ejemplo, ayudar al protagonista de su historia, Demián.

Diversidad en las diferentes portadas

  

Diferentes formatos, grosores y orientación de la escritura en el lomo
Como podemos ver en las diferentes imágenes las portadas cambian significativamente según la editorial, el formato, la encuadernación, el papel interior, algunos cuentan con sobrecubierta o con una faja de promoción y otros, como la edición española se vende termosellado pues viene con un dedo lector entre las páginas.


Interior de los libros
Cada edición es diferente, cada editorial le imprime su punto de vista y hace del libro un objeto preciado, un contenedor de ideas y pensamientos que comparte con quien tiene ganas de leerlo.

RBA Libros
(España)
Bazar Förlag AB
(Suecia)
Ammann Verlag
(Alemania)
                           
Otava Publishers
(Finlandia)
 
RCS Libri/ Rizzoli
(Italia)
Editora Pergaminho Lda.
(Portugal)
                           
GMT Editores Ltda/
Sextante (Brasil)
             Editora Planeta do Brasil Ltda. 
(Brasil)
Hermes Publishing (Bulgaria)

Tuttle-Mori Agency, Inc. 
(Tokio)
Así como los materiales para crear el libro pueden variar, el contenido sigue siendo el mismo, no importa la región, no importa el idioma, existe un libro para cada lector esperándolo en alguna estantería de una librería.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Diseñar la información

Cuando pensamos en un libro de texto muy pocas veces viene a nuestra mente la idea de que haya alguna imagen o un cuadro ilustrando una idea, pero utilizadas correctamente pueden brindar una mayor información. Una representación visual puede decir más que mil palabras e incluso hacerlo mucho mejor. Al comenzar con el proyecto de un libro, tanto el autor como el editor deben compartir un lenguaje similar y comunicar de la forma más efectiva.

Las tablas graficas contienen información numérica que respalda o ilustra la idea del autor ya que establecen relaciones visuales, muchas veces pueden requerir tiempo para ser decodificados. Ejemplos: gráficos de barras, de sectores, de líneas; trazados por dispersión; líneas de tiempo y programaciones gráficas.
Las proyecciones geográficas sirven para representar un objeto tridimensional en una superficie  bidimensional. Muy utilizado por cartógrafos para representar mapas y cartografiar el cielo.
Los diagramas que representan relaciones, son utilizados para presentar visualmente relaciones entre elementos o grupos de elementos, muchas veces representados en círculos, elipses u otras formas geográficas. Ejemplos: diagramas de Venn, diagramas/gráficos; diagramas de árbol o lineales.
La representación de tres dimensiones en dos es una versión a escala de dos dimensiones del mundo tridimensional, utilizadas por arquitectos, ingenieros y constructores en dibujos técnicos. Ejemplos: dibujo octogonal; proyecciones axonoméricas; gráficos de despiece; perspectiva y programas de dibujos tridimensional.
Los diagramas secuenciales, sirven para explicar un proceso, un paso a paso, requieren de una planificación y dirección de arte. Ejemplos: dibujos que muestran detalles ocultos; dibujos de secciones y esquemáticos.
Los símbolos, pictogramas e ideogramas se usan para representar un significado o para sustituir palabras ya que ocupan menos espacio (símbolos), para representar objetos o personas y actúan como nombres visuales (pictogramas) y para representar acciones e ideas como si fuesen verbos visuales (ideogramas).
En las tablas y matrices los datos representados pueden adoptar diversas formas como numéricas, alfabéticas o pictográficas y la estructura reticular de la tabla le va a permitir al lector ver toda la información de una sola vez.
Los conocimientos que se conservan en los libros pueden ser representados de muchas formas, pero no todas serán la correcta. Existe un abanico de posibilidades que no debemos desaprovechar.


HASLAM, Andrew: Creación, diseño y producción de libros, Barcelona, Blume 2007. Capítulo 9, “Comunicar a través de la imagen”.