viernes, 27 de septiembre de 2013

España se prepara para LIBER 2013



Del 2 al 4 de octubre tendrá lugar la 31º edición de la Feria Internacional del Libro LIBER 2013, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España y Fedecalli, que este año se desarrollará en el Recinto de la Casa de Campo de Madrid, España.
Un encuentro imperdible entre editores, libreros, autores y profesionales del libro.

Sitio de interés:
Un recorrido por LIBER



Jo Nesbø indaga en la mente de un asesino

Jo Nesbø, escritor noruego de novelas policiales, presentó la semana pasada en España su último libro que integra la serie negra en RBA, “El Muñeco de nieve” que ya lleva vendidos en todo el mundo más de dieciocho millones de ejemplares.


Para el autor es más fácil entender a un asesino en serie que a un jugador de ajedrez, puesto que tratar de ver el mundo a través de los ojos de alguien realmente malvado es algo extremadamente ambicioso para un escritor.
En “El muñeco de nieve”, un escalofriante relato sobre un asesino en serie de mujeres, el autor indaga en la genealogía del mal, usando el inocente recuerdo infantil de un muñeco de nieve como macabro símbolo, “sentimos mucha curiosidad por lo que sucede en la mente de un asesino, cuando miramos al monstruo, buscamos lo que nos distingue de él, pero también lo que tenemos en común lo cual, es muy perturbador”.
La serie  negra que le dio vida al famoso comisario Harry Hole, un personaje que fue creado a partir de la idea de un entrenador de fútbol noruego y de Batman, que con el correr del tiempo el propio autor le fue agregando un poco de sus propias características y que se ganó el amor y el odio de sus seguidores, aún no tiene un final establecido, pero el autor afirma que no vivirá eternamente y que cuando decida que deba morir, no resucitará.


Trailer de la pelicula The Snowman:

Sitios de interés:


martes, 24 de septiembre de 2013

Misterios Aztecas

La secuencia presentada en los códices era vista como una narración básica, hasta podría decirse que incompleta, ya que debía enriquecerse con la tradición oral de los más sabios.

Códice Zouche-Nuttall, manuscrito pictórico mexicano de origen prehispanico, perteneciente a la cultura mixteca. Esta conformado por 16 piezas de piel de venado tratada unidas a las extremos que le dan una longitud de 11,41 mts.
El lenguaje pictográfico se vale de un recurso: la normalización de las posturas y los gestos. Los rostros, brazos y piernas se ubican de perfil mientras que el torso se ubica de frente.
Las distinciones entre el hombre y la mujer se establecen con la vestimenta. 
El hombre suele estar cubierto por un braguero y la mujer con una falta, a veces el torso desnudo y un tocado. En cuanto al color del cuerpo el hombre suele ser color café,mientras que la mujer de color amarillo.

Escenas de toma de cautivos, abundan en los códices mesoamericanos. 
Algunos llevan las manos atadas a la pared, otros están atados con cuerdas.
La figura humana esta hecha en una escala mayor que la arquitectura de las montañas, la relación que existe entre los objetos y las figuras es conceptual.
Antecedentes de los códices son los bajorrelieves en piedra, como también
 las pinturas en cerámica y en murales. Las figuras están 
representadas en dos escalas diferentes: El hombre que esta 
dentro de una cueva es casi tan grande como la montaña.
En el período clásico aparecen representaciones de casas y templos, como en el caso de las pinturas murales en Tetitlia, Teotihuacán.
En el Monte Albán se encontraron imágenes en las que se observan figuras humanas en acción, como también signos y números para establecer fechas.
El códice Zouche-Nuttall es uno de los seis códices mixtecos considerados de tradición prehispánica que sobrevivieron a la Conquista de México.