![]() |
El lenguaje pictográfico se vale de un recurso: la normalización de las posturas y los gestos. Los rostros, brazos y piernas se ubican de perfil mientras que el torso se ubica de frente. |
Las distinciones entre el hombre y la mujer se establecen con la vestimenta.
El hombre suele estar cubierto por un braguero y la mujer con una falta, a veces el torso desnudo y un tocado. En cuanto al color del cuerpo el hombre suele ser color café,mientras que la mujer de color amarillo.
![]() |
Escenas de toma de cautivos, abundan en los códices mesoamericanos.
Algunos llevan las manos atadas a la pared, otros están atados con cuerdas.
|
![]() |
La figura humana esta hecha en una escala mayor que la arquitectura de las montañas, la relación que existe entre los objetos y las figuras es conceptual. |
![]() |
En el período clásico aparecen representaciones de casas y templos, como en el caso de las pinturas murales en Tetitlia, Teotihuacán. |
![]() |
En el Monte Albán se encontraron imágenes en las que se observan figuras humanas en acción, como también signos y números para establecer fechas. |
El códice
Zouche-Nuttall es uno de los seis códices mixtecos considerados de tradición
prehispánica que sobrevivieron a la Conquista de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario